Economía 4 ENE 2024

El Gobierno suspendió los créditos ANSES para jubilados y trabajadores por "emergencia pública"

Compartí en las redes

Tras el DNU lanzado hace unos días por el presidente Javier Milei, el Gobierno Nacional a través de la resolución 1/2023 anunció la suspensión de los créditos ANSES para jubilados y trabajadores en relación de dependencia.

A través de la resolución 1/2023 publicada este martes en el Boletín Oficial, el gobierno decidió realizar una “suspensión transitoria” de los créditos ANSES para jubilados, pensionados, trabajadores en relación de dependencia y beneficiarios de distintas prestaciones de la seguridad social con el objetivo de “preservar la rentabilidad del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS)” a cargo del organismo y privilegiar su liquidez.

¿Por qué suspendieron los Créditos ANSES?

Por lo que se pudo saber, fuentes del equipo económico del actual gobierno, indicaron que las tasas de interés de los créditos se encontraban muy por debajo de las tasas de mercado.

En ese sentido, recordaron que la resolución del DNU “establece la desregulación del comercio, los servicios y la industria, dejando sin efecto las restricciones a la oferta de bienes y servicios y de toda normativa que distorsione precios del mercado, que impida la interacción de la oferta y demanda de manera espontánea para corregir la crisis que enfrenta la economía argentina y promover a su reconstrucción”.

Y agregaron que: “la medida será preventiva y temporal hasta tanto se estabilicen las variables económicas y puedan evaluarse las condiciones financieras vigentes”. 

La decisión se encuentra en marco del Decreto de Necesidad y Urgencia N.º 70/2023, que declaró la emergencia pública en materia económica, previsional, administrativa, fiscal, financiera, tarifaria, sanitaria y social hasta el 31 de diciembre de 2025.

¿Cómo era el Programa de Créditos ANSES?

El programa anunciado el 1 de noviembre de 2023 e impulsado por el ex Ministro de Economía Sergio Massa y la ex titular de ANSES Fernanda Raverta, tenía como objetivo mejorar la capacidad de crédito de los jubilados y trabajadores del país.

Sergio Massa, en aquellos momentos, indicó que el Programa, serviría no solo para resolver asuntos relacionados con deudas, sino también para aquellos que necesitaran comprar bienes o contratar servicios.

Según estimaciones, 5,4 millones de personas pudieron acceder a estos créditos con tasas subsidiadas en 24, 36 o 48 cuotas.

Para los jubilados y pensionados del Sistema Integrado y Previsional Argentino (SIPA) los créditos podían alcanzar hasta $600.000, y en el caso de los titulares de Pensiones No Contributivas (PNC) y Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) hasta los $250.000, con una Tasa Nominal Anual (TNA) del 29%.

En tanto, los trabajadores en relación de dependencia con un salario de hasta $1.980.000 que no abonaban Impuesto a las Ganancias, los créditos podían llegar a ser de $1 millón con una TNA subsidiada del 50%.

 

Notas relacionadas
Deja tu comentario